jueves, 23 de mayo de 2013


METODOLOGÍA

Para llevar a cabo el proyecto del plan nacional de lectura en la Institución Educativa Sergio Ariza  se realizaran las siguientes actividades:

CENTRO LITERARIO

Es la sección dedicada exclusivamente al análisis de obras literarias,  pero aparte de analizar una obra, en el Centro Literario se pueden hacer diversas actividades; Por ejemplo, talleres de lectura y literatura; lectura colectiva de poemas y cuentos; concursos de recitación y dramatización, representaciones teatrales, títeres, exposiciones, debates, juegos didácticos, entre otros.

La finalidad de un centro literario es permitir que todos los estudiantes lean individualmente obras reconocidas de la literatura para qué después, colectivamente, se haga en clase el análisis de la obra leída.

El Centro Literario se plantea y se desarrolla de la siguiente manera:

·         En primer lugar el docente plantea al estudiante la lectura de mínimo un libro por periodos bimensual (estudiantes de básica secundaria), a través de acuerdos estudiantes y profesor seleccionan los libros por leer en el año.
·         Se forman  equipos encargados de cada centro literario, ellos serán responsables de presentar las actividades que integran el Centro Literario.
·         una vez finalizada la lectura del texto, el estudiante debe consultar los aspectos interesantes inherentes a dicho libro, biografía del autor, datos socio históricos que rodearon la creación del libro, entre otros.
·         finalizada esta contextualización es indispensable que cada estudiante redacte el trabajo escrito en el que exprese su punto de vista sobre las lecturas realizadas. Luego cada estudiante realiza lecturas críticas  en la que se pretende auto evaluar, para corregir y así ir dando cuerpo al trabajo final.
·         También se pueden hacer concursos de canto y baile, juegos recreativos, fonomímicas, discursos, improvisaciones, danzas folklóricas, presentación de grupos musicales, entre muchas otras actividades, pero siempre relacionadas con una obra.
·         Al final del Centro Literario se hará una evaluación que comprobará si efectivamente se leyó bien o no la obra, también es importante que al finalizar el análisis de la obra se haga una autoevaluación de la actividad presentada

Estudiantes de noveno grado presentando su centro literario dedicado a Oscar Wilde , con su novela El Retrato de Dorian Gray





Los estudiantes del grado octavo 2 interpretando Romeo y Julieta en su centro literario en honor a William Shakespeare



IDEOGRAFO

Un ideografo es un cuaderno en el que los estudiantes pueden plasmar las ideas más profundas o descabelladas, sentimientos, pensamientos, reflexiones, cuentos o cualquier composición  sin miedo que sean juzgadas.
En el, los estudiantes pueden dibujar  jugar con cualquier imagen, idea o cosa que se le ocurra, estas composiciones serán vistas también por sus compañeros , pues la idea de este cuaderno es que sea de todos y para todos.
A veces una sola palabra detona un cúmulo de tramas, una frase que se escucha en un autobús es el comienzo de una gran novela, o una persona que evoca una sensación que luego será poema. Una idea llevará a otra y lo que comenzó como una maraña de ideas inconexas tomará forma de obra de arte. Este cuaderno se rotará para que todos los estudiantes tengan la posibilidad de expresarse, sin olvidar obviamente, que las ideas y pensamientos allí consignados contribuyan a su formación personal y académica.





CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

 


En la Institución Educativa Sergio Ariza  de Sucre  Santander,  los estudiantes   presentan mala ortografía,   Los docentes  han   buscado diferente estrategias, para mejorar este problema.
Se están realizando concursos de  lectura y dictados, para mejorar la calidad en la escritura, que aqueja nuestro entorno.
En este sentido las actividades se orientan a examinar y valorar los procedimientos seguidos para asumir el curso de calidad de educación.
El día jueves se trabaja una hora en práctica de ortografía, donde se realiza dictados y seguidamente se procede la corrección.
Todos los días se está  practicando la lectura.


ACTIVIDADES
*      Para mejorar la ortografía en las sedes rurales.
1. Quien escriba una palabra que ningún otro compañero tenga obtiene puntos.
2. Quien tenga palabras que tenga otro compañero tendrá menos puntos.
3. Quien tenga palabras mal escritas se le restan puntos.
4. Al final gana el de mayor puntaje

*      Juego ortográfico.
Se reúnen  tarjetas con una letra luego  en un recipiente los  participantes  sacan al azar  y en un lazo de un minuto, el que más palabras escriba correctamente, ganara el concurso.

En estas fotos se evidencia el concurso de ortografía realizado el día 23 de abril  en nuestra Institución






 DESCRIPCIÓN PERIODICO MURAL
COLEGIO SERGIO ARIZA SUCRE


BIENVENIDOS AL PERIODICO MURAL

 El periódico mural o  escolar que servirá como un medio de comunicación que elaborado por los propios estudiantes, buscará la integración de la comunidad educativa dando a conocer temas de interés relacionados con la promoción de  costumbres, del arte, la cultura y los valores, noticias destacadas, así como también información de actualidad, sobre deportes, eventos y fechas especiales. 


El periódico mural es una herramienta importante para propiciar la cooperación, la comunicación, el liderazgo y el trabajo en conjunto. y es por esta razón   invitamos a todos los miembros de la comunidad educativa de  nuestra  institución Sergio Ariza ,  a vincularse a este proyecto, aportando noticias del colegio y de su entorno las cuales pueden ser sacadas de revistas o periódicos y a brindarnos su colaboración con la consecución de fotos o imágenes gráficas, cuentos o dibujos de los alumnos que se destaquen , artículos o escritos de su propia autoría para poder hacer del periódico escolar un espacio “  de todos y para todos.”.

Está ubicado en un sitio visible de fácil acceso para todo el público
Periódico mural de nuestra institución , sección primaria, en este lugar los estudiantes hacen sus aportes expresando sus sentimientos y opiniones

FUNCIONAMIENTO DEL PERIÓDICO MURAL

Para que funcione periódica y correctamente, se distribuyó por grados   y por meses con la orientación de cada director del grupo quien  revisará, escogerá  los artículos que se publicaran.

Inicialmente  en la sección primaria lo organizo el grado 5 de la básica  durante el mes de Mayo.
Las publicaciones se realizaran teniendo en cuenta los acontecimientos importantes del mes a nivel, social, cultural, político, científico  etc
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario